HCL Commerce Enterprise

Condición de comparación

Utilice esta condición en una regla de precio para establecer los precios de manera diferente según el resultado de una comparación. Por ejemplo, tal vez desee comparar su precio de oferta con el precio de oferta de la competencia; si su precio es más alto, puede utilizar la regla de precio para rebajar el precio. Debe proporcionar al elemento Condición de comparación los dos valores o precios que desea comparar, y especificar cómo comprarlos.

Cómo funciona la Condición de comparación en una regla de precio

Considere la siguiente regla de precio de ejemplo, que compara los precios de dos listas de precios. El gestor de precios mantiene los precios de la tienda en la lista Precio de oferta y los precios de la competencia en una lista Precio de la competencia. Para cada entrada de catálogo que la regla de precio maneja:
  1. Si el Precio de la competencia es más bajo que el Precio de oferta de la tienda, el gestor de precios desea vender la entrada de catálogo al Precio de la competencia rebajado en un 1%.
  2. Si el Precio de oferta de la tienda es más bajo, el gestor de precios desea vender la entrada de catálogo a ese precio.
Para establecer los precios de manera diferente para estas dos condiciones de catálogo, esta regla de precio requiere una Ramificación de condición con dos vías de acceso:
Figura 1.

Ejemplo 1: Una regla de precio que utiliza la Condición de comparación
Cuando un cliente ve una entrada de catálogo en el escaparate, la regla de precio funciona de la siguiente manera:
  • 1 La regla de precio compara los valores definidos en el elemento Condición de comparación en la vía de acceso 1:
    • Si se cumple el requisito de condición, la regla de precio utiliza las acciones de la vía de acceso 1 para establecer el precio de la entrada de catálogo. En este ejemplo, si el valor de la lista Precio de la competencia es más bajo que el valor de la lista Precio de oferta de la tienda, el precio de la entrada de catálogo es el valor de la lista Precio de la competencia rebajado en un 1%.
    • Si el requisito de condición no se cumple, la regla de precio ignora la vía de acceso 1 y continúa con la vía de acceso 2.
  • 2 En la vía de acceso 2, no hay ningún elemento Condición de comparación. Por lo tanto, esta vía de acceso establece el precio de todas las demás entradas de catálogo que esta regla de precio maneja. En este ejemplo, el precio se extrae de la lista Precio de oferta.

Este es otro ejemplo. Aquí, el gestor de precios desea calcular los costes aumentando una lista de precios Coste base en un 30%, pero quiere estar seguro de que estos precios sean siempre al menos un 5% más bajos que los precios de la lista Precio de catálogo. En este caso, la regla de precio comienza con dos acciones: Obtener precio de la lista de precios y Calcular precio. Estas acciones pasan un precio a las vías de acceso que van a continuación de la Ramificación de condición:

Figura 2.

Ejemplo 2: Una regla de precio que utiliza la Condición de comparación
  • 1 El elemento Condición de comparación compara el precio que se ha pasado con el valor calculado mediante la siguiente ecuación de precios: Lista Precio de catálogo * 0.95.
    • Si el precio que se ha pasado es más alto que la lista Precio de catálogo * 0.95, la regla de precio utiliza la acción de la vía de acceso 1 para establecer el precio de la entrada de catálogo.
    • De lo contrario, la regla de precio ignora la vía de acceso 1 y continúa con la vía de acceso 2.
  • 2 En la vía de acceso 2:
    • No hay ningún elemento Condición de comparación; por lo tanto, esta vía de acceso establece los precios para todas las demás entradas de catálogo que esta regla de precio maneja.
    • No hay ningún elemento de acción; por lo tanto, esta vía de acceso utiliza el precio que se ha pasado (la lista Coste base aumentada en un 30%).

Directrices para utilizar la Condición de comparación en reglas de precios

Para crear una regla de precio válida, utilice el elemento Condición de comparación de acuerdo con las siguientes directrices. Los ejemplos de reglas de precios anteriores siguen estas directrices, de modo que utilícelos como referencia al leer cada directriz:
  • Su regla de precio debe contener un elemento Ramificación de condición para dividir una vía de acceso en varias vías de acceso.
  • Su regla de precio puede tener tantas vías de acceso como necesite.
  • Cada vía de acceso que va a continuación de la Ramificación de condición debe comenzar con un elemento Condición de comparación, excepto la vía de acceso inferior. Normalmente, no debería añadir un elemento de condición a la vía de acceso inferior. La vía de acceso inferior debería determinar los precios para las entradas de catálogo que no cumplan las condiciones de las otras vías de acceso. Esto evita la situación en la que hay entradas de catálogo en el escaparate que no tienen un precio porque la regla de precio no puede generar un precio. (Es decir, la entrada de catálogo no cumple ninguna condición de la regla de precio.) Si tiene un caso de negocio para utilizar una condición en cada vía de acceso, puede hacerlo, pero asegúrese de que la regla de precio puede generar un precio para todas las entradas de catálogo que necesita manejar.
  • Para una Ramificación de condición determinada, todas las condiciones deben ser del mismo tipo. Por ejemplo, no puede utilizar un elemento Condición de comparación en una vía de acceso y un elemento Condición de catálogo en otra vía de acceso.
  • A la derecha de cada elemento de condición, incluya cualquier acción que necesite para generar un precio para las entradas de catálogo que cumplan la condición. Es posible que algunas vías de acceso no requieran una acción si ya se ha pasado el precio correcto a la vía de acceso, como demuestra el ejemplo de la Figura 2 (véase la vía de acceso 2).
  • Puede utilizar más de una Ramificación de condición en una regla de precio para anidar condiciones dentro de otras condiciones. En este caso, puede utilizar varios tipos de condición en la misma regla de precio, siempre y cuando cada Ramificación de condición contenga vías de acceso que solo utilicen un único tipo de condición.

Valores que se pueden comparar en una Condición de comparación

Piense en el elemento Condición de comparación como una forma de comparar el "valor A" con el "valor B". Debe especificar el origen de estos dos valores.

El origen del "valor A" puede ser:

  • Una lista de precios (véase la Figura 1, que utiliza la lista Precio de oferta y la lista Precio de la competencia)
  • Una ecuación de precios (véase la Figura 2, que utiliza la ecuación de precios lista Precio de catálogo * 0.95)
  • Una constante de precio, que puede ser un porcentaje, un número o una moneda (precio).
  • Un precio pasado por acciones anteriores en la regla de precio (véase la Figura 2, que pasa la lista Coste base aumentada en un 30%)

El origen del "valor B" puede ser:

  • Una lista de precios
  • Una ecuación de precios
  • Una constante de precio, que puede ser un porcentaje, un número o una moneda (precio).
  • Un número

Cuando especifique los valores a comparar, asegúrese de que se van a comparar valores del mismo formato. Por ejemplo:

  • Compare un precio con otro precio.
  • Compare un porcentaje con otro porcentaje.
  • Compare un número con otro número.
  • No compare un precio con un porcentaje o un número.