Entorno de transición

un entorno de transición de HCL Commerce es un entorno de ejecución donde los usuarios técnicos y de la empresa pueden actualizar y gestionar datos de tienda y previsualizar cambios. Los cambios podrán propagarse al entorno de producción.

Puesto que las tiendas en línea pueden operar 24 horas al día, 365 días del año, realizar el mantenimiento o los cambios en un sitio y probar o realizar una vista previa de estos cambios o puede ser difícil. Al utilizar el entorno de transición, los usuarios de empresa y técnicos pueden trabajar para preparar los cambios y realizar una vista previa de ellos al mismo tiempo que se aíslan de la tienda o del sitio en directo en el entorno de producción. Esta separación permite a los usuarios evitar cualquier impacto a los clientes, como por ejemplo una información incorrecta o un comportamiento inesperado mientras los clientes están examinando páginas de la tienda.

Por ejemplo, los usuarios de empresa pueden utilizar el entorno de transición para realizar las tareas de comercialización o de marketing, tales como probar la visualización de nuevos productos, precios, y anuncios sin que ello afecte a los productos y a las páginas que los clientes pueden ver. Los usuarios técnicos, tales como desarrolladores, pueden desplegar y probar los cambios en las páginas JSP, EJB y los mandatos. Después de que el usuario verifique los cambios en el entorno de transición, los cambios se pueden propagar al entorno de producción.

El entorno de transición consta de componentes que están divididos en las categorías siguientes:

Entorno de aplicación de HCL Commerce

El entorno de transición es una réplica del entorno de producción. Estas similitudes permiten a un usuario probar los cambios en un entorno de transición, como si fuera en un entorno de producción. Los cambios que se ejecutan correctamente en el entorno de transición, se ejecutan correctamente en el entorno de producción. El entorno de transición puede diferir del entorno de producción en algunas áreas según lo identificado en la tabla siguiente:

Tabla 1. Entorno de transición

Resumen para tabla compleja

Configuración Entorno de transición Entorno de producción
Hardware (para el software que no se ejecuta en contenedores Docker) igual igual
Versión de software igual igual
Versión del sistema operativo igual igual
Configuración igual igual
Nodos No es necesario que el entorno de transición tenga el mismo número de nodos que el entorno de producción. Por ejemplo, un entorno de producción puede tener varios contenedores Docker del servidor de transacción mientras el entorno de transición puede tener un solo contenedor Docker de servidor de transacción.
Componentes
Imagen de Docker del servidor de transacciones igual igual
Imagen de Docker de IBM HTTP Server igual igual
Imagen de Docker del servidor de búsqueda solo maestro de búsqueda repetidor de búsqueda y subordinados de búsqueda
Imagen de Docker del servidor de tienda (necesaria si no se migra desde HCL Commerce Versión 8) igual igual
Imagen de Docker del servidor de personalización igual igual
Imagen de Docker del servidor de utilidad igual igual
Servidor de bases de datos igual igual
Base de datos igual igual

Una vez completada la prueba, es posible que el usuario desee una función que propague automáticamente los cambios al entorno de producción. Las dos secciones siguientes describen mandatos que facilitan esta función automática.

Datos de entorno de transición

Hay dos tipos de datos: configuración y operación.

Tablas de configuración

Las tablas de configuración contienen datos como, por ejemplo, tiendas, catálogos, entradas de catálogo, idiomas, impuestos y descuentos. Estas tablas están bajo el control del Administrador de sitio.

Tablas de operación

Las tablas de operación contienen datos como, por ejemplo, información sobre el cliente, direcciones y datos de los pedidos.

El entorno de transición solo gestiona tablas de configuración. Los datos de las tablas de operación no se publican ni copian entre las bases de datos de transición y de producción.

Nota: Es importante asegurar que las tablas gestionadas por el entorno de transición no contengan referencias a claves externas de tablas de operación. De lo contrario, la publicación puede fallar debido a una supresión potencial de clave primaria, desde la base de datos de producción. Antes de utilizar el entorno de transición, asegúrese que sólo la organización tenga los datos operativos, no el usuario individual, por ejemplo, un administrador de catálogos.

Función de captura de datos delta

El entorno de transición utiliza una función de captura de datos delta para determinar qué datos de base de datos han cambiado y deben propagarse al entorno de producción. Esta función la utiliza el entorno de transición internamente y no es necesaria ninguna intervención manual. La función de captura de datos de cambio y su capacidad para identificar los cambios en los datos preparados para la producción es una ventaja importante con respecto a un simple entorno de prueba.

La función de captura de datos de Delta no cubre todos los datos de la base. Cubre los datos de configuración, no los datos operativos.

La función de captura de datos consta de dos partes, los desencadenantes de transición y la tabla STAGLOG.

Los datos de contenido son los elementos de datos estáticos que están totalmente controlados por el administrador, por ejemplo moneda, idioma, producto y catálogo. Las tablas de configuración que contienen los datos de contenido están staging-enabled. Se crean tres desencadenantes de transición en cada tabla habilitada para la transición a fin de capturar las acciones INSERT, UPDATE y DELETE en la tabla habilitada para la transición.

Estos desencadenantes de transición anotan los cambios de datos que se produzcan en las tablas transitorias en la tabla STAGLOG. Los cambios se escriben en la tabla STAGLOG que lee el mandato stagingprop. Con la información en STAGLOG, el mandato del programa de utilidad de transición puede propagar los datos de cambios de los datos preparados para la producción a la base de datos de producción.